Así es cómo un 2.55 de Chanel te puede salvar la vida
Si los bolsos fuesen superhéroes al rescate de looks en apuros, el modelo más icónico de Chanel, el 2.55, se llevaría la palma en lo que a superpoderes estilísticos se refiere. ¿Una buena prueba de ello? El último outfit de Bella Hadid.
Camiseta blanca de manga corta, pantalón vaquero estilo boyfriend en color hueso (y con un adorno de piel roja un tanto extraño a modo de bragueta) y zapatillas de deporte Nike modelo clásico lo conforman.
Una combinación anodina que, de no ser por el it bag de la Maison por el que apuesta la top para completarla, se quedaría en nada. Sin embargo y gracias a él, a su presencia y a su leyenda, la modelo logra que su estilismo mole. Bella Hadid se decanta por un 2.55 de Chanel tradicional, en un tono beis crema y con cadena dorada. Lo lleva cruzado sobre el pecho y sujeto con la mano a la altura de la cintura.
Por esta vez, se salva... pero solo por obra y gracia del bolso.
Un poco de historia
El mito 2.55 se remonta a febrebro de 1955. Entonces, Coco Chanel decidió liberar a las mujeres de la incomodidad de los bolsos de mano a base de sentido común y practicidad.
Para su diseño, se inspiró en las bolsas de de los soldados. Le puso tres bolsillos interiores, piel acolchada en el exterior, un broche fácil y forro color borgoña; el mismo tono que el de su uniforme en el colegio cuando era pequeña. Pronto, el Matelassé 2.55 se convertiría en uno de los símbolo de la firma parisina. Ahora, referentes actuales como Bella Hadid (embajadora y musa de Chanel, por cierto) lo hacen suyo.
Fotos: Cordon Press