¿Qué es The Lyst Index?
Imagina un Google de moda. Un buscador horizontal y global donde, cada vez que quieras comprar una prenda o accesorio, te indique en qué páginas puedes encontrarlo, te diga cuál es el mejor precio o te aporte datos extra acerca de las condiciones de envío, términos de la transacción u otros detalles de la venta.
Pues eso justamente es Lyst.
Ha llegado a España hace apenas seis meses, dentro de un proyecto completo de localización de la experiencia. Pues no solo se trata del idioma, de un simbólico .es, sino también de tener en cuenta a los vendedores locales o las características específicas de cada mercado de una forma real. En definitiva, se trata de personalizar lo general.
The Lyst Index: ¿qué se lleva ahora?
Ir un paso más allá es hablar también de The Lyst Index, una clasificación trimestral sobre las marcas y los productos más populares en la industria de la moda que Lyst elabora valiéndose de las búsquedas de usuarios: pura deducción lógica aplicada al ámbito de las tendencias.
Gracias a su nueva edición, hemos sabido, por ejemplo, que las diez firmas más buscadas en los últimos tres meses han sido Gucci, Off-White, Balenciaga, Moncler, Fendi, Versace, Stone Island, Vetements, Valentino y Burberry. En ese orden.
Reunión en Dspot
Tuvimos la oportunidad de conocer Lyst de primera mano en un almuerzo de excepción, celebrado en Dspot, el estudio privado que el dos Estrellas Michelín Diego Guerrero tiene en Madrid.
El chef y su equipo elaboraron un menú especial para la ocasión, inspirado en la filosofía de The Lyst. ¡Dale al play en el vídeo para ver más!
Fotos y vídeo: Zeleb